Es uno de los inconvenientes más comunes en mujeres que están gestando. Por eso es necesario tener algunos consejos a mano. Estar embarazada, el sueño de millones de damas en el mundo, pero a veces viene acompañado de molestos síntomas: mareos, vómitos, dolores musculares, rechazo a la comida. Sumado a eso, el estreñimiento es un problema muy habitual en las mujeres
¿Es normal? ¿Qué se debe hacer? ¿A quién acudir?
En principio, conviene relajarse y entender que se trata de una afección que suele aparecer durante la gestación, incluso en mujeres que nunca antes la sufrieron. Si por un tema hormonal el estreñimiento lo padece más el sexo femenino que el masculino, esto se potencia en las embarazadas.
Además, la escasa actividad física o el sedentarismo no juegan a favor. (Conoce sobre el ejercicio para la vida saludable) Si aparecen, las dificultades de tránsito lento por lo general muestran sus primeros síntomas entre el tercer y cuarto mes de embarazo. Según la Clínica Universidad de Navarra, en Pamplona, España, el mejor tratamiento debe comenzar por un cambio en la alimentación.
¿Qué agregar a la ingesta diaria?
Sobre todo, fibras. (Conoce 5 consejos para una dieta con más fibra) También es muy recomendable sumar más cantidad de líquidos: agua, infusiones o incluso jugos frutales. (Conoce sobre la importancia del agua) Siempre y cuando el estado físico lo permita, hacer ejercicio durante el embarazo es una excelente decisión: favorece la evacuación -porque estimula los movimientos intestinales- y será útil en el trabajo de parto. La natación y las caminatas, durante veinte o treinta minutos, tres veces por semana, son actividades muy aconsejables.
Este artículo fue escrito con base a la información obtenida en:
Murry, M. M. (2011, August 19). Mayo Clinic, Pregnancy week by week. Retrieved from Pregnancy constipation: seeking relief: http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-blog/pregnancy-constipation/bgp-20055812