El estreñimiento es una queja muy común, especialmente en adultos mayores.1
El estreñimiento se define como el paso infrecuente o lento de heces o dificultad para evacuar las heces. Se asocia con varios síntomas que incluyen heces duras, esfuerzo, sensación de no poder defecar, evacuación incompleta, molestias estomacales e inflamación.1
Tiene una mayor presencia en los adultos mayores, especialmente los mayores de 65 años; está presente hasta en el 30% de la población geriátrica.1,2
Corresponde a uno de los grandes síndromes geriátricos, dado a una marcada disminución de la calidad de vida, así como diferentes complicaciones y su tendencia a volverse crónico.2
Las causas en este grupo de pacientes pueden incluir:1,3
La molestia más común del estreñimiento es la impactación rectal de las heces, que puede presentar consecuencias graves para los ancianos como: obstrucción intestinal, úlceras rectales, retención urinaria e incontinencia fecal.3
El tratamiento, por tanto, debe enfocarse a evitar en todo momento la impactación fecal con la aplicación de medidas higiénico dietéticas.3
Tratamiento:
El paciente con estreñimiento debe ser tratado siempre de forma individualizada, teniendo en cuenta su experiencia.4
Es fundamental aliviar este molesto padecimiento, a partir de la mejora de los hábitos alimenticios:3
Ingesta abundante de líquidos
Abundante consumo de verduras con piel, hortalizas y frutas
Consumir pan preferentemente integral
Reducir el consumo de carnes rojas y condimentos
Comer en horas regulares, despacio y masticar bien
Nunca reprimir la necesidad de evacuación
También es necesario desarrollar hábitos para evacuar a la misma hora, sin prisa ni esfuerzos excesivos; la realización diaria del ejercicio físico y evitar el uso de laxantes irritantes.
La importancia de la fibra
La fibra dietética, que se encuentra principalmente en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, es probablemente más conocida por su capacidad de prevenir o aliviar el estreñimiento.5
La fibra también pueden brindar otros beneficios para la salud, como ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de sufrir diabetes, enfermedades cardiacas y algunos tipos de cáncer.
¿Qué es la fibra alimentaria?
La fibra dietética, también conocida como fibra alimentaria o alimenticia, incluye las partes de los alimentos vegetales que el cuerpo no puede digerir o absorber. A diferencia de otros componentes de los alimentos, como las grasas, las proteínas o los carbohidratos, que el cuerpo descompone y absorbe, la fibra no es digerida por el cuerpo.5
La fibra se clasifica comúnmente como soluble (que se disuelve en agua) o insoluble (que no se disuelve).
Beneficios de una alimentación con alto contenido de fibra
Una dieta alta en fibra:
Referencias:
Referencias: